Publicado por TICPymes.es 
La Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales, que 
ha tenido lugar en Dubai, forja un marco nuevo y sólido para el mundo 
hiperconectado del futuro.
 
Tras dos intensas 
semanas de negociaciones, delegados de todo el mundo han llegado a un 
acuerdo sobre un nuevo tratado mundial que contribuirá a allanar el 
camino de las telecomunicaciones. Más de 2.000 delegados se inscribieron
 a la Conferencia Munidal de Telecomunicaciones Internacionales, cuya celebración corrió a cargo de la UIT a petición de sus 193 Estados Miembros con el fin de renegociar el Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales (RTI),
 el tratado mundial vinculante que facilita la interconexión e 
interoperabilidad de los servicios de la información y la comunicación, 
su explotación eficiente y el acceso público generalizado a los mismos.
El tratado establece los principios generales que garantizan la libre circulación de información en todo el mundo.
 Las nuevas disposiciones incluidas en el texto hacen especial hincapié 
en los esfuerzos futuros destinados a ayudar a los países en desarrollo,
 la promoción de la accesibilidad para las personas con discapacidad y 
la defensa del derecho de todas las personas a la libertad de expresión a
 través de las redes TIC.
Otras disposiciones nuevas y pioneras incluyen una resolución encaminada a crear un numero único y armonizado a escala mundial para tener acceso a servicios de emergencia,
 un nuevo texto en el que se reclama mayor transparencia en la fijación 
de los precios de la itinerancia móvil, y nuevas disposiciones 
destinadas a mejorar la eficiencia energética de las redes TIC y 
contribuir a luchar contra los residuos electrónicos.
Entre otras cuestiones difíciles que fueron objeto de acalorados debates en la conferencia, cabe citar las siguientes: la seguridad de las redes, los contenidos masivos no solicitados como el spam,
 la definición de las empresas que prestan servicios con arreglo a lo 
dispuesto en el tratado, el principio del acceso no discriminatorio de 
los países a las redes de otros países, y si convenía incorporar o no un
 texto sobre la libertad de expresión en el Preámbulo del tratado.
El presidente,Mohamed Nasser Al-Ghanim (EAU),
 logró superar un aparente bloqueo el jueves, después de que discusiones
 mantenidas hasta altas horas de la noche del miércoles 12 no lograron 
avances en los pocos puntos conflictivos restantes. En la reunión del 
jueves por la noche, tras un tenso inicio de las negociaciones en ese 
mismo día, el Sr. Al-Ghanim presentó un nuevo "paquete consolidado" que 
contemplaba todos los textos de compromiso acordados que se habían 
negociado laboriosamente sección por sección durante las últimas dos 
semanas en el marco de la Comisión, el Grupo ad hoc y el grupo informal.
El secretario general de la UIT, el Dr. Hamadoun I. Touré,
 indicó que la firma del tratado de esta tarde era "una ocasión 
trascendental y una oportunidad histórica de llevar la conectividad a 
los dos tercios de la población mundial que aún no tienen conexión."
Tras dos intensas 
semanas de negociaciones, delegados de todo el mundo han llegado a un 
acuerdo sobre un nuevo tratado mundial que contribuirá a allanar el 
camino de las telecomunicaciones. Más de 2.000 delegados se inscribieron
 a la Conferencia Munidal de Telecomunicaciones Internacionales, cuya celebración corrió a cargo de la UIT a petición de sus 193 Estados Miembros con el fin de renegociar el Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales (RTI),
 el tratado mundial vinculante que facilita la interconexión e 
interoperabilidad de los servicios de la información y la comunicación, 
su explotación eficiente y el acceso público generalizado a los mismos.
El tratado establece los principios generales que garantizan la libre circulación de información en todo el mundo.
 Las nuevas disposiciones incluidas en el texto hacen especial hincapié 
en los esfuerzos futuros destinados a ayudar a los países en desarrollo,
 la promoción de la accesibilidad para las personas con discapacidad y 
la defensa del derecho de todas las personas a la libertad de expresión a
 través de las redes TIC.
Otras disposiciones nuevas y pioneras incluyen una resolución encaminada a crear un numero único y armonizado a escala mundial para tener acceso a servicios de emergencia,
 un nuevo texto en el que se reclama mayor transparencia en la fijación 
de los precios de la itinerancia móvil, y nuevas disposiciones 
destinadas a mejorar la eficiencia energética de las redes TIC y 
contribuir a luchar contra los residuos electrónicos.
Entre otras cuestiones difíciles que fueron objeto de acalorados debates en la conferencia, cabe citar las siguientes: la seguridad de las redes, los contenidos masivos no solicitados como el spam,
 la definición de las empresas que prestan servicios con arreglo a lo 
dispuesto en el tratado, el principio del acceso no discriminatorio de 
los países a las redes de otros países, y si convenía incorporar o no un
 texto sobre la libertad de expresión en el Preámbulo del tratado.
El presidente,Mohamed Nasser Al-Ghanim (EAU),
 logró superar un aparente bloqueo el jueves, después de que discusiones
 mantenidas hasta altas horas de la noche del miércoles 12 no lograron 
avances en los pocos puntos conflictivos restantes. En la reunión del 
jueves por la noche, tras un tenso inicio de las negociaciones en ese 
mismo día, el Sr. Al-Ghanim presentó un nuevo "paquete consolidado" que 
contemplaba todos los textos de compromiso acordados que se habían 
negociado laboriosamente sección por sección durante las últimas dos 
semanas en el marco de la Comisión, el Grupo ad hoc y el grupo informal.
El secretario general de la UIT, el Dr. Hamadoun I. Touré,
 indicó que la firma del tratado de esta tarde era "una ocasión 
trascendental y una oportunidad histórica de llevar la conectividad a 
los dos tercios de la población mundial que aún no tienen conexión."
No hay comentarios:
Publicar un comentario