Los ordenadores se pelean por parecerse a las tabletas
Diario cincodias.es  -  Manuel G. Pascual - Madrid - 22/12/2012 - 15:57
Hubo un tiempo en el que salir a comprar un ordenador era una tarea 
relativamente sencilla, aunque cara. La cuestión se reducía a decidir 
cuán altas se querían las prestaciones del equipo. La irrupción de los 
portátiles y su posterior bajada de precios democratizó la informática, 
especialmente en el último lustro. Pero todo cambió con la llegada de 
los smartphones, plataforma desde la que se conecta a internet la
 gran mayoría de usuarios. Su movilidad y la sustitución de los teclados
 por pantallas táctiles han calado muy hondo. Tanto, que propiciaron la 
llegada del iPad, la primera de las tabletas en inundar las tiendas y, a
 día de hoy, la más vendida.
La gran aceptación de que goza el ingenio de Apple ha obligado a los 
fabricantes de ordenadores a adaptarse a una nueva realidad. Los 
dispositivos tienen que ser manejables y fáciles de transportar. De ahí 
que los fabricantes de portátiles estén buscando las vueltas para que 
sus notebooks (los portátiles de menor tamaño) se asemejen a las tabletas.
Lo último, de hecho, es aunar ambos conceptos: un portátil con 
pantalla táctil modulable. Algunas compañías, como Acer con su Iconia 
Tab o el VivoTab de Asus, han optado por que la pantalla se pueda 
separar del teclado y usar de forma independiente como una tableta. 
Otros, como HP (Elitebook Revolve), Dell (XP12) o Sony (Vaio SVD1121) 
han preferido que sus aparatos puedan transformarse en tabletas girando 
las pantallas, de manera que estas ocultan el teclado.
La fiebre por parecerse a las tabletas no es casual. Según datos de 
la consultora tecnológica IDC, los PC solo suponen ya un 30% de los 
1.200 millones de dispositivos inteligentes que se venderán en el mundo 
este año. Las tabletas acaparan un 10% y el restante 60% va a parar a 
los teléfonos inteligentes. El mismo estudio estima que dentro de tres 
años la cuota de mercado de los ordenadores podría caer hasta el 20%. El
 cambio de gustos ha provocado, por lo pronto, un vuelco en la 
supremacía de las compañías: si hasta hace poco HP y Microsoft reinaban 
cómodamente en el mercado, ahora son Samsung y Apple las que lo dominan.
 La coreana ha logrado, gracias a su gama Galaxy, imponerse entre los smartphones, mientras que la compañía de la manzana sigue acaparando la mitad de las ventas de tabletas.
La aparición de nuevos conceptos en informática no ha anulado los que
 ya existían. Los ordenadores de sobremesa, aunque supongan ahora una 
parte pequeña de la tarta del mercado, siguen ahí. Están apostando por 
pantallas cada vez más grandes, que en el caso de los all in one integran el procesador.
Los ultrabooks (los portátiles de última generación debido a 
su poco peso y grosor), por su parte, siguen lanzando nuevos modelos, 
igual que sucede con los notebooks tradicionales.
La inmensa variedad de productos disponibles aconseja que, antes de 
lanzarse a las tiendas, se tenga claro al menos el uso que se le dará al
 aparato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario