La nube ha cambiado completamente la forma de usar la tecnología y ha pasado a ser tendencia.
Publicado en redestelecom.es, Autor: Enrique Riesgo Canal, experto en Cloud Computing de CSC España
Cloud computing es sin duda el avance TIC más importante de los últimos años. La nube lo está cambiando todo, incluyendo la forma en la que las empresas emplean la tecnología,
 como usamos la energía en nuestros hogares y la forma en la que pagamos
 bienes y servicios. Estos cambios no muestran ningún signo de 
ralentización, sino todo lo contrario, lo que nos hace esperar la 
aparición y popularización de nuevos y diferentes servicios cloud computing en los próximos años.
Durante 2012 hemos observado cómo muchas empresas y organizaciones públicas daban sus primeros pasos en la nube. Muchas más se unirán a este grupo en 2013, lo que provocará el crecimiento del mercado de servicios cloud para
 la empresa, servicios con niveles de seguridad, resistencia y 
personalización muy superiores a los servicios en la nube 
tradicionalmente más enfocados al mercado de consumo.
Siguiendo la tendencia de los últimos años, el SaaS (Software as a Service) seguirá siendo el modelo de servicio cloud
 más demandado por las empresas. El grado de madurez de sus servicios, 
la facilidad para su adopción y la variedad en la oferta de aplicaciones
 disponibles hacen entendible este éxito. Mientras que, el correo 
electrónico y la gestión de la relación con clientes seguirán siendo los
 servicios estrella durante el año 2013.
Más allá 
del SaaS, se espera que las compañías comiencen a planificar la 
migración de aplicaciones de negocio a la nube, lo que les obligará a 
adoptar estrategias novedosas de transformación y adaptación de 
aplicativos. En este sentido, los PaaS (Platform as a Service) ganarán popularidad, como un destino favorable sobre el que transformar dichas aplicaciones. Pero también los CBS (Cloud Broker Services), o mediadores cloud,
 a pesar de que suponen un conglomerado de servicios heterogéneos y no 
muy definidos, aumentarán su presencia profesional, a medida que los 
servicios en la nube se vayan estandarizando y normalizando, lo que 
favorecerá la competencia y reducción de precios.
La nube como plataforma para M2M 
Además de todo esto, la nube es una gran plataforma para las comunicaciones M2M (machine-to-machine),
 tecnología que esperamos experimente un importante crecimiento este 
año, especialmente en usos relacionados con la búsqueda del ahorro y la 
eficiencia energética. En los hogares, a la aplicación tradicional del 
M2M para el control de sistemas de alarma desde el móvil, debemos añadir
 la nueva generación de dispositivos domésticos inteligentes, como 
enchufes, bombillas, electrodomésticos o elementos de climatización, que
 conectados inalámbricamente en una HAN (Home Area Network) con acceso a
 Internet nos permiten el seguimiento, control y optimización del uso 
que hacemos de la energía en nuestras casas, desde cualquier lugar y 
dispositivo. La combinación de estos datos con la información disponible
 en la red, y la generalización del uso de contadores inteligentes 
abrirán durante 2013 nuevas posibilidades para disponer de hogares más 
eficientes, confortables e inteligentes.
Las empresas no son ajenas a estas posibilidades y se espera que aprovechen estas tecnologías para la optimización de su consumo energético, especialmente en la gestión unificada e inteligente de edificios de oficinas o instalaciones industriales.
El tándem M2M y cloud está abriendo nuevos caminos y modelos de negocio que nos hacen la vida más fácil.
 El sector de la automoción ya fabrica vehículos con capacidad para 
recibir desde la nube vídeos, manuales de conducción, información de 
seguridad y tráfico, entre muchas otras opciones. Además, pronto será 
habitual que las máquinas expendedoras acepten tarjetas de crédito como 
forma de pago. Su conexión a Internet les permitirá aprovechar los 
servicios de pago de entidades bancarias para ahorrarnos llevar cambio 
en todo momento.
Sin embargo, más que en las 
tarjetas de crédito, el futuro del pago de bienes y servicios estará en 
el móvil. Así lo pudimos comprobar en la última edición del Mobile World
 Congress, celebrado en Barcelona el pasado mes de febrero, donde se 
presentaron los últimos sistemas y dispositivos que llegarán en breve a 
consumidores y comercios y que harán que empecemos a olvidarnos de llevar monedas, billetes o tarjetas en nuestros bolsillos.
 El uso de terminales inteligentes con conexión a Internet hará posible 
que dispongamos de un monedero virtual en la nube y que podamos 
recargarlo en cualquier momento sin necesidad de desplazarnos al banco o
 a un cajero. Todo apunta a un crecimiento espectacular en los próximos 
años de esta forma de pago y a la progresiva desaparición de las 
tradicionales tarjetas de crédito o cajas registradoras.
Para terminar no debemos olvidarnos de la tecnología 4G.
 Aunque su llegada a España no se espera antes de 2015, las redes 4G ya 
son una realidad en muchos países de nuestro entorno con millones de 
terminales conectados a Internet a la máxima velocidad. La 
multiplicación del ancho de banda disponible en los móviles abre un 
abanico enorme de posibilidades para el desarrollo de nuevos servicios 
cloud computing que hasta ahora eran impensables con la tecnología 3G.
Lo que si es cierto es que 2013 será un año de novedades, en el que cloud computing será protagonista de excepción o catalizador de muchos cambios que afectarán a empresas y hogares.
 Organizaciones públicas y privadas buscarán eficiencia y agilidad 
utilizando servicios cloud preparados para un uso profesional. En 
nuestra vida privada la nube nos permitirá hacer un uso mucho más 
adecuado de nuestros electrodomésticos y nos llevará a otra dimensión 
tecnológica en la que tarjetas de créditos se quedarán obsoletas para 
dar paso al pago con móvil. Y ¿Dónde está el límite? Nadie lo conoce. Lo
 único seguro es que la nube ha venido para quedarse y hacernos la vida 
más fácil y confortable cada día. ¿Quién da más?
No hay comentarios:
Publicar un comentario