Una encuesta de Symantec muestra que las grandes empresas y pymes están teniendo problemas con las nubes sin autorización o el almacenamiento de datos, entre otros.
 Redacción Channel Partner
Las organizaciones están migrando de forma 
generalizada a la nube para, de esta forma, obtener ventajas 
competitivas en velocidad, agilidad y flexibilidad, según indica la 
encuesta reciente de 2013 de Symantec "Evitando los Costes Ocultos de la Nube”. De hecho, más del 90% de todas las organizaciones están, como poco, pensando en utilizar tecnologías en la nube, lo que supone un aumento desde el 75% de hace un año.
Otras conclusiones esenciales de la encuesta mostraron que las grandes empresas y las pymes están sufriendo unos incrementos de costes vinculados al uso de nubes sin autorización (rogueclouds),
 a los procesos complejos de copias de seguridad y de recuperación de 
datos y al uso ineficiente del almacenamiento en la nube. Las nubes sin 
autorización se definen como grupos empresariales que implementan 
aplicaciones de nubes públicas no gestionadas y no integradas en la 
infraestructura informática de la compañía.
Según 
la encuesta, las instalaciones de nubes sin autorización representan una
 de las dificultades en cuanto a costes se refiere. Este es un problema 
habitual que tuvo lugar en más de tres cuartos (77%) de las empresas el 
año pasado. También parece un problema para las grandes empresas (83%), 
debido a su gran tamaño, en comparación con las pymes (70%).
Entre
 las organizaciones que informaron sobre los problemas con las nubes sin
 autorización, el 40% sufrió la exposición pública de su información 
confidencial, y más de un cuarto se enfrentó a problemas de suplantación
 de cuentas, modificación no autorizada de páginas web o robo de bienes o
 servicios. Las razones más habitualmente citadas para llevar a cabo 
proyectos de nubes sin autorización fueron el ahorro de tiempo y de 
dinero.
Problemas con copias de seguridad y recuperación de datos en la nube
La
 nube está complicando las copias de seguridad y la recuperación de 
datos. En primer lugar, la mayoría de las organizaciones utilizan tres o
 más soluciones para realizar copias de seguridad de sus datos físicos, 
virtuales y en la nube, algo que conduce a mayores ineficiencias en las 
TI, a riesgos y a costes de formación. Asimismo, el 43% de las 
organizaciones han perdido datos en la nube (47% de las grandes empresas
 y el 36% de las pymes) y la mayoría (68%) ha tenido fallos a la hora de
 recuperar información.
Por último, la mayoría ve 
la recuperación de datos en la nube como un proceso lento y aburrido. 
Solo un 32% lo valora como rápido y un 22% estima que tardaría entre 
tres o más días en recuperar datos tras una pérdida catastrófica de 
datos en la nube.
Almacenamiento ineficiente en la nube
Una
 de las principales ventajas del almacenamiento en la nube es la 
sencillez de aprovisionamiento. A veces, esta simplicidad conduce a un 
almacenamiento en la nube ineficiente. Generalmente, las organizaciones 
se esfuerzan en mantener una tasa de utilización del almacenamiento por 
encima del 50%. Según la encuesta, la utilización del almacenamiento en 
la nube alcanza unos niveles sorprendéntemente bajos (el 17%). Existe 
una tremenda diferencia en este terreno entre las grandes empresas (que 
utilizan el 26% de su almacenamiento) y las pymes (que utilizan un 
sorprendente 7%). Asimismo, aproximadamente la mitad admite que muy poco
 (o ninguno) de sus datos se encuentran deduplicados, lo que aumenta aún
 más el problema.
Preocupaciones con el cumplimiento
Según
 la encuesta, el 49% de las organizaciones están preocupadas por su 
capacidad para satisfacer los requisitos para el cumplimiento de 
políticas y normas establecidas en la nube, y un número ligeramente 
mayor (53 %) está preocupada por su capacidad para demostrar que ha 
satisfecho los requisitos para el cumplimiento en la nube. Estas 
preocupaciones sobre la información en la nube están bien fundadas, ya 
que el 23% de las organizaciones han sido multadas por infringir la 
privacidad de los datos en la nube.
Los procesos 
para localización de información electrónica (eDiscovery) están creando 
una presión adicional en las empresas para encontrar rápidamente la 
información correcta. Un tercio de las empresas informaron recibir 
solicitudes de eDiscovery para datos en la nube. Entre estas, dos 
tercios no han cumplido con sus fechas límite para localizar datos en la
 nube, lo que ha tenido como consecuencias penalizaciones y riesgos 
legales.
Datos en problemas de tránsito
Las
 organizaciones tienen todo tipo de datos en la nube – desde páginas web
 a aplicaciones o datos empresariales online – que precisan certificados
 SSL para proteger la información en tránsito (ya sea personal o 
financiera, transacciones empresariales u otras interacciones online). 
La encuesta mostró que las compañías piensan que la gestión de muchos 
certificados SSL puede ser una tarea muy compleja: solo el 27% valora 
como fácil la gestión de certificados SSL y solo el 40% saben con 
seguridad que sus certificados de partners en la nube cumplen con los 
estándares corporativos.
Los costes ocultos pueden evitarse con facilidad
La
 encuesta muestra que ignorar estos costes ocultos tendrá un impacto 
serio en las empresas. Sin embargo, estos problemas pueden mitigarse 
fácilmente con una cuidadosa planificación, implementación y gestión:
• Centrando las políticas en la información y en las personas, no en tecnologías o plataformas. 
• Educando, monitorizando y haciendo cumplir las políticas.
• Adoptando herramientas que puedan utilizarse en cualquier plataforma.
• Deduplicando datos en la nube.
• Educando, monitorizando y haciendo cumplir las políticas.
• Adoptando herramientas que puedan utilizarse en cualquier plataforma.
• Deduplicando datos en la nube.
No hay comentarios:
Publicar un comentario